¿Qué tipo de mosquetón usar? Guía para elegir el conector adecuado

¿Qué tipo de mosquetón usar? Guía para elegir el conector adecuado

Cuando te enfrentas a la tarea de elegir un mosquetón, ya sea para trabajo en altura, rescate o deportes como la escalada, es vital comprender las diferencias entre los tipos de conectores. No todos los mosquetones son iguales, y elegir el incorrecto podría comprometer tu seguridad. Aquí te explicamos las diferencias entre mosquetones para que puedas tomar una decisión informada.

Índice

  1. Tipos de mosquetones según su forma
  2. Tipos de mosquetones según su cierre
  3. Normativas y certificaciones

 

 

Tipos de mosquetones según su forma

Mosquetón en forma de D

Este tipo es el más común para trabajos en altura y rescate. La forma de D asegura que la carga se dirija hacia el eje más resistente del mosquetón, minimizando el riesgo de que gire o falle. Es ideal para conectar líneas de vida o sistemas de rescate, ya que su diseño favorece una distribución uniforme del peso.

  • Normativas: EN 362 (Europa), ANSI Z359.12 (EE.UU.).

Mosquetón en forma de pera (HMS)

El mosquetón HMS, también conocido como "mosquetón en forma de pera", es perfecto para aseguramientos y descensos controlados. Su diseño más amplio permite una mayor versatilidad, facilitando el uso de nudos como el dinámico. Sin embargo, no es tan eficiente en la distribución de la carga como los mosquetones en forma de D.

  • Normativas: EN 12275 (Europa).

Mosquetón oval

Este tipo de mosquetón distribuye la carga de manera equitativa entre los ejes, lo que lo hace ideal para maniobras técnicas en las que se requiere un equilibrio perfecto, como el uso de poleas. A diferencia de los mosquetones en forma de D, no redirige la carga de forma óptima, por lo que su uso está más limitado a situaciones específicas.

  • Normativas: EN 362, NFPA 1983 (EE.UU.).

Tipos de mosquetones según su cierre

Cierre de rosca

Los mosquetones con cierre de rosca ofrecen un control manual sobre el mecanismo de cierre. Son ideales para situaciones donde se necesita un uso rápido pero seguro. Sin embargo, su principal desventaja es que pueden quedarse abiertos accidentalmente si no se verifica el cierre constantemente.

Cierre automático

Los mosquetones con cierre automático están diseñados para cerrarse de manera automática una vez que se liberan. Este tipo de conector es común en trabajos de rescate y situaciones donde la seguridad es crítica, ya que evita errores humanos al olvidarse de cerrar el mosquetón.

Seguro triple

Este sistema combina un cierre automático con un seguro adicional que evita que el mosquetón se abra bajo presión. Es uno de los tipos más seguros para trabajos de alto riesgo y rescate.

 

Normativas y certificaciones

Todos los mosquetones que se utilicen en entornos de trabajo en altura, rescate y escalada deben cumplir con las normativas correspondientes para garantizar su seguridad. Algunas de las normativas más comunes incluyen:

  • EN 362: Normativa europea que regula los conectores utilizados en sistemas de protección anticaídas.
  • ANSI Z359.12: Certificación estadounidense para conectores en sistemas de seguridad.
  • NFPA 1983: Norma de seguridad para equipos de rescate.

Es crucial revisar que los mosquetones cumplan con estas normativas antes de su uso en cualquier tipo de actividad.


Conocer las diferencias entre los tipos de mosquetones y conectores es esencial para asegurar tu seguridad en cualquier entorno. Ya sea que estés trabajando en altura, realizando un rescate o practicando deportes de aventura como la escalada, elegir el mosquetón adecuado puede marcar la diferencia.


Etiquetas